Gracias a un acuerdo entre el Club de Deportes Puerto Montt y el Centro Especializado en Rehabilitación del Movimiento (CEREM Europie), el cual incluye atención a jugadores de la rama masculina y jugadoras del plantel femenino, los cuales han podido acceder a evaluaciones y tratamientos para superar sus lesiones.
Tras el retorno de los entrenamientos y luego de casi cinco meses de encierro producto de la pandemia, tanto el plantel adulto masculino como el plantel femenino se sometieron a evaluaciones médicas para saber en qué condiciones retornaban ambos planteles. Dichas evaluaciones se enmarcan en el convenio entre Deportes Puerto Montt y CEREM Europie, el cual incluye una larga lista de prestaciones, tales como tratamientos especializados de kinesiología, fisioterapia, evaluaciones médico-deportivas como electrocardiograma, evaluaciones antropométricas y evaluaciones biomecánicas.
Si bien es cierto, el campeonato nacional femenino llegó a sus fin, existen jugadoras que deben continuar con su tratamiento debido a diversas lesiones. Y es gracias a la atención de los especialistas de CEREM Europie, que las jugadoras Marcela Rojas y Clara Elgueta, han podido continuar con su rehabilitación. En el caso de Marcela, está recuperándose de una operación en su rodilla izquierda, mientras que Clara sufrió una rotura del ligamento cruzado en su rodilla derecha. Actualmente, ambas jugadoras se someten a evaluaciones biomecánicas con equipos de alta tecnología, los cuales ayudarán a programar de mejor manera el trabajo físico que deberán realizar, todo esto para que puedan recuperarse y estar en óptimas condiciones de cara al campeonato nacional femenino 2021.
Evaluaciones biomecánicas
Jaime Escalona, kinesiólogo con postgrado en biomecánica clínica y especializado en evaluaciones biomecánicas en deportistas, nos explica los trabajos y tratamientos realizados en ambas jugadoras.
«En el caso de Marcela Rojas, debido a la lesión que tiene ella, la cual lleva mucho tiempo, era necesario evaluar de forma más objetiva la estabilidad o inestabilidad tanto de la rodilla como de los tobillos. Con ella nos enfocamos en unas pruebas principalmente para evaluar la estabilidad de tobillo y de rodilla. Hicimos una posturografía (estudio de la postura humana) para evidenciar cómo está el equilibrio, luego evaluaremos con acelerometría (medición de los cambios en el movimiento), las oscilaciones de las rodillas y de los tobillos de ambas extremidades».
Con estas evaluaciones, los expertos pueden comparar el déficit que tiene la pierna lesionada en comparación a la pierna sana, y en base a eso, podrán establecer parámetros para guiar la rehabilitación y potenciar las área deficientes .
En cuanto a Clara Elgueta, Escalona cuenta que el aspecto principal a evaluar en ella es la saltabilidad (estudio de las contracciones violentas del organismo, específicamente en el gesto del salto), enfocándose en distintas pruebas de salto para evaluar potencia del tren inferior (miembros inferiores del cuerpo humano), evaluar la movilidad y la fuerza reactiva (fuerza que se genera ante un estímulo), para poder enfocar las áreas deficitarias y de esa manera poder ayudar en el proceso de rehabilitación, enfocar y diseñar ejercicios que estén diseñados para las áreas deficitarias. «El objetivo de estas evaluaciones es enfocar y guiar el tratamiento; ponerle un número y de esa manera es mas comparable. Posterior a los ejercicios uno puede comparar y ver efectivamente cuánto mejora o no, y de esa manera poder reorientar el tratamiento».
Evaluaciones médicas para este 2021
Mario Pardo, Kinesiólogo especialista en medicina del deporte y director de CEREM, relata que tienen preparado realizar las evaluaciones para el plantel femenino de cara al campeonato nacional femenino 2021. «Las evaluaciones las tenemos que realizar una vez que el cuerpo técnico nos presente cuáles son las integrantes del plantel. Probablemente algunas jugadoras se irán y llegarán otras, entonces para poder realizar las evaluaciones antropométricas, necesitamos el listado definitivo de jugadoras para este año. Cuando eso suceda, tendremos la posibilidad de comparar las evaluaciones que hicimos hace seis meses atrás, con las evaluaciones que vamos a hacer ahora y ver cuál ha sido el progreso».
CEREM Europie
El Centro Especializado en Rehabilitación del Movimiento (CEREM Europie) es un Centro terapéutico integrado por especialistas en diferentes áreas de la rehabilitación como la kinesiología, quiropraxia, nutrición, medicina del deporte, psicología clínica, tratamiento de la articulación témporomandibular, podología, reeducación de piso pélvico, ergonomía y biomecánica.
Además, CEREM Europie está trabajando y asesorando a otras disciplinas deportivas como el ciclismo, remo, básquetbol, atletismo, gimnasia rítmica y artística.
CEREM se encuentra ubicado en avenida Monseñor Ramón Munita #579 esquina Curepto y atiende de lunes a viernes de 9:30 a 20:00 horas. Si quieres saber más de nuestro colaborador o consultas respecto a las especialidades anteriormente mencionadas, búscalos en Facebook (https://web.facebook.com/ceremchile), en Instagram como @ceremeuropie, al correo ceremchile@gmail.com o a través de su número telefónico +56 9 3255 3372.