La Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la ANFP informa que hoy lunes 1 de marzo se inicia el proceso de acreditación para que los profesionales de los medios de comunicación puedan realizar la cobertura informativa de los Campeonatos correspondientes a la Temporada 2021: Primera División, Primera B, Segunda División, Fútbol Femenino, Fútbol Joven, Futsal, Fútbol Playa, Supercopa y Copa Chile.
Este proceso finalizará impostergablemente el viernes 12 de marzo, a las 20:00 horas. Las solicitudes que lleguen fuera de ese plazo no serán consideradas.
Desde esta temporada, las credenciales serán digitales y tendrán un costo de $15.000 (quince mil pesos moneda nacional). Los datos para realizar la transferencia estarán en el sistema de acreditación de prensa 2021. No se puede pagar por adelantado sin recibir la confirmación/aceptación de la solicitud de credenciales.
Los medios de comunicación que quieran acceder a credenciales de prensa para la temporada 2021 deberán estar constituidos como empresa del rubro de las comunicaciones. Por lo tanto, deberán acreditar:
-Copia del Rut de la empresa.
-Certificado de vigencia de la empresa o sociedad (certificado emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o del Registro de Empresas y Sociedades, en su caso). Debe tener un año de antigüedad.
-Carta compromiso del representante legal de la empresa en donde acredite vinculo formal y se comprometa a ser aval responsable de los acreditados del medio. En esta misma carta, deberá estar la nómina completa de acreditados, con nombre, RUT y función.
En el caso de los medios partidistas, deberán presentar todo lo expuesto anteriormente, más la carta aval del club, debiendo cada club establecer la cantidad de personas autorizadas. En caso de que un club establezca una cantidad de profesionales autorizados que sea diferente a la que se indica más abajo para esos medios, primará el criterio que se señale en la carta suscrita por el club.
IMPORTANTE:
Dicha carta de aval del club, debe ser pedida al correo comunicaciones@dpmchile.cl, adjuntando los antecedentes anteriormente expuestos (rut de la empresa, Certificado de vigencia y carta compromiso). De no presentar dichos documentos, el club no elaborará carta de aval.
No se acreditará a ningún medio que no esté constituido como empresa o sociedad del rubro de las comunicaciones (es decir, que cuente con una sociedad vigente y que cuente con RUT) y que tenga un representante legal que avale a los acreditados.
Para los profesionales que no cuenten con estos requisitos, las vías de acreditación son a través del:
-Círculo de Periodistas Deportivos
-Unión de Reporteros Gráficos y camarógrafos.
De acuerdo, a los requerimientos solicitados por estas entidades.
Las credenciales digitales serán otorgadas por los siguientes criterios:
1- Medio oficial de los campeonatos chilenos de fútbol.
2- Gerencias de Comunicaciones y departamento de Relaciones Públicas de clubes asociados a la ANFP: Credenciales serán acordadas entre la Gerencia de Comunicaciones de la ANFP y el responsable de cada medio.
3- Diarios generalistas de circulación nacional: 10 cupos para credenciales de prensa (periodistas, columnistas y corresponsales) y 10 para reporteros gráficos.
4- Diarios generalistas de circulación regional: 4 credenciales de prensa (periodistas y columnistas) y 4 para reporteros gráficos.
5- Periódicos escritos gratuitos: 3 credenciales para periodistas y 3 para reporteros gráficos.
6- Portales web deportivos: 7 credenciales para periodistas y 3 para reporteros gráficos
7- Portales noticiosos generalistas con cobertura de fútbol profesional y actualizaciones diarias: 4 credenciales para periodistas y 3 para reporteros gráficos.
En este ítem se evaluará el flujo demostrable de visitas y la cobertura diaria al fútbol chileno.
8- Radios de cobertura nacional con transmisiones semanales de los torneos de fútbol profesional: 20 credenciales de prensa (profesionales de Santiago y corresponsales de regiones).
9- Radios de cobertura regional con transmisiones semanales de torneos de fútbol profesional: 10 credenciales.
10- Canales de televisión de cobertura nacional (Área Deportes y prensa): 30 credenciales de prensa (profesionales de Santiago, comentaristas, camarógrafos, técnicos y corresponsales de regiones).
11- Canales de televisión de cobertura regional: 8 credenciales de prensa (periodistas, camarógrafos y técnicos).
12- Canales de televisión especializados en deportes: 20 credenciales.
13- Plataformas digitales propias de medios: Los sitios web asociados a un medio de comunicación que clasifique en algunas de las categorías anteriores, podrá solicitar un extra de credenciales de acuerdo a la siguiente distribución:
13a.- Portales web de Radios: 4 credenciales de prensa.
13b.- Portales web de Canales de Televisión: 4 credenciales de Prensa
14- Transmisión oficial: Las que se acuerden con Comunicaciones ANFP.
15- Agencias fotográficas nacionales e internacionales: 18 para reporteros gráficos y corresponsales gráficos de regiones.
16- Agencias informativas nacionales e internacionales: 6 credenciales de prensa (periodistas, camarógrafos y corresponsales regionales) y 4 para reporteros gráficos.
17- Corresponsales de medios extranjeros: 1 credencial de prensa y 1 credencial de reportero gráfico
NOTA I.- Los profesionales de los medios de comunicación deberán revisar las bases de los respectivos campeonatos organizados por la ANFP y atenerse a las instrucciones ahí indicadas para el acceso a los recintos deportivos.
INGRESAR AL SISTEMA DE ACREDITACIÓN
DESCARGAR MANUAL DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN TEMPORADA 2021
DESCARGAR BASES PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACREDITADOS 2021